25 sept 2011

Código QR, lo que se viene

Según wikipedia un Código QR o (Quick response Barcode) es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional, el cual fue creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994; se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» se derivó de la frase inglesa«Quick Response» pues el creador aspiraba a que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.
Para que nos quede más claro es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación.

Recientemente, con la inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. Por ejemplo en japon Las direcciones y los URLs en codigo QR se están volviendo cada vez más comunes en revistas y anuncios.

Últimamente se ha visto en Argentina la campaña lanzada por Staples en la cual invita a sus clientes a comprar su productos en diversos espacio públicos como subtes, paradas de colectivos y universidades mediante este Código QR, una campaña muy innovadora pero que carece de utilidad dado que no contemplaron la ola de robos de celulares que se producen en los medios de transportes públicos, mas precisamente en los subtes. Dejando de lado este hecho la propuesta es muy invodadora en nuestro país, pero no en el mundo asiatico en donde el ejemplo más similar que podemos encontrar lo vivió una cadena de supermercados asiático la cual lo puso en marcha con el fin de aumentar sus lugares de venta sin entrar en gastos de construcción de nuevas sucursales.








Imaginen todas las utilidades a nivel publicitario que le podríamos dar a estos novedosos códigos, muchas empresas de hecho, como ya se ha mencionado, lo han incorporado a sus estrategias de marketing e incluso lo han utilizado en sus cajas de embalajes de sus productos como HP, por su parte INTEL lo ha utilizado recientemente para campañas promocionales mediante la impresión de flyers con dicho código a través del cual se podía acceder a la adjudicación de premios.

Pero si hablamos de “la nación del Código QR” debemos hablar de Japón
En donde estos códigos abundan en todas partes pudiéndolos encontrar en todo tipo de anuncios, publicaciones, flyers, latas de bebidas o sitios web. Incluso hasta se ha llegado a usarlas en las campañas electorales  formando parte de la cultura de consumo japonesa.



El hecho de que en Japòn estos códigos tengan popularidad se debe a que los
japoneses navegan más en internet con su móvil que los europeos
En la actualidad, en Japón se navega en internet tanto desde el móvil como desde el ordenador. Y en el 70% de los casos se utilizan los códigos QR. Ya que es la forma más sencilla y directa de encontrar información sobre un producto.


 Para todos aquellos que quieran construir, confeccionar, elaborar su propio código QR les dejo esta página http://www.qrcode.es/?page_id=18&language=es, mediante esta página podrán codificar  la url de un sitio web, un texto, un sms; además de ello podrán añadirle color lo cual lo hace más llamativo.
Aqui le dejamos el Código QR de nuestro sitio web www.imgloading.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Labels

 
Pymes y emprendedores © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here