24 nov 2011

¿Cómo determinar el precio de un producto?







En esta nueva publicación vamos a ayudarte a determinar el precio de tu producto, para empezar hay que tener en cuenta que en la fijación de precios

entran en juego tres ejes principales: los costes, la demanda y la competencia. Los costes establecen un umbral inferior de precios. La demanda establece el umbral superior de precios (a la empresa siempre le interesa fijar el precio superior posible), el máximo precio posible que están dispuestos a
La competencia: va a determinar tu posición entre estos dos bloques.

Una idea clave es hablar de la fijación de precios desde el punto de vista de tu producto/ servicio representa, dado que se esta gestionando una relación de valor con tu cliente. Se debe tener presente que el precio de nuestro producto es una herramienta más de comunicación, y debe trasmitir a tus clientes lo que ellos pagan, es decir, por ejemplo un cliente paga determinado precio por pertenecer a una comunidad determinada mediante la adquisición de un reloj de marca por lo cual esto será tomado como una aportación de valor y no solo un mero coste.

Es más importante la percepción que el cliente tenga de ti que tus precios. Si tiene una percepción de ti como barato entonces accederá a pagar barato y viceversa. Por lo tanto lo más importante es como nos percibe el cliente porque ello determinara en parte el precio que estará dispuesto a pagar.

Con todo ello queremos decir que el mercado es heterogéneo y por ello las empresas veces  pierden dinero por no discriminar precios: un mismo producto, vendido con atributos diferentes, se puede posicionar en otro segmento y con otro precio. También se puede emprender una estrategia de precios múltiples a través de distintos canales y de distintos momentos de compra, por ello nuestro producto debe ser susceptible de adaptación. Aquí podemos hacer hincapié en la teoria de “la miopía del marketing” elaborada por Levitte, la cual está relacionada con el hecho de definir el mercado de referencia en términos del producto y no de la necesidad que satisface, entonces para no caer en la “Miopía del marketing” debemos partir de las necesidades para poder colocar un buen producto en el mercado que deseemos intervenir.

Para concluir debemos decir que en gran parte el valor que le damos está vinculado a nuestra experiencia de uso y de la comparativa que hacemos, si el producto o el servicio no aporta realmente nada nuevo para el consumidor con respecto a los productos y servicios que ya ofrece la competencia; pero si aporta una ventaja, ahí tienes que meterle precio.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Labels

 
Pymes y emprendedores © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here