27 mar 2012

Como influye Internet el proceso de decisión de compra






  

Internet se esta convirtiendo en el canal de comunicación más importante para los consumidores debido a su  calidad retroalimentativa mediante la cual los consumidores no solo se sientan a escuchar lo que tienen las empresas para ofrecerles sino que ellos mismos son encargados de agregarle valor, ellos mismo son un eslabón importante en la cadena de creación de valor en los productos.
Esto ha llevado a Internet a convertirlo no sólo en un medio de comunicación más, sino que es un medio de intercambio generalizado de información entre partes iguales y en medio de compra directa.



La importancia que tiene Internet hoy en día lo ha llevado a desempeñarse efectivamente en todas las etapas del proceso de decisión de compra de un consumidor.

Reconocimiento de una necesidad

Internet es un medio de comunicación que integra publicidad como los medios tradicionales, es decir, la tele, la radio. Por lo tanto su navegación permite a las empresas poner al descubierto un producto que cubre una necesidad y por lo tanto nosotros descubrimos que tenemos una necesidad que no esta cubierta y ellos nos ponen ahí su producto preparado para cubrir esa necesidad.

Búsqueda de información

La búsqueda de la información se puede realizar en la comodidad de nuestros hogares, lo cual reduce tiempo y costos.

Evaluación de alternativas

Esta resulta realmente sencilla cuando las alternativas están online disponibles para que nosotros podamos comparar cual de todos los productos pueden satisfacer de manera eficiente (según costos, cercanías, calidad, etc. ) esa necesidad insatisfecha que las empresas nos han hecho saber que tenemos.

Decisión

Como muchos han dicho Internet es una vidriera abierta las 24 horas del día los 365 días del año por lo cual la persona ni bien se decida a adquirir un producto o servicio puede hacerlo instantáneamente mediante los llamados carritos de compras o e-commerce o cualquier otro sistema autogestionadle.

Postcompra

 Los consumidores evalúan la compra (costumers reviews) y comparten experiencias, obviamente las malas experiencias son las que salen a la luz más rápido por ello la existencia del marketing de reputación online que es la que se encarga de cuidar nuestra reputación online de aquellos clientes que han quedado insatisfechos.
Tengamos en cuenta que el 90% de los consumidores buscan opiniones online antes de adquirir un producto o servicio



Concluyendo hoy en día hay empresas que aun en el año 2012 no le dan la importancia que merece a Internet, este nuevo espacio (no tan nuevo) que actúa no sólo como un medio más de publicidad, sino como un importante punto de venta capaz de encargarse de toda la gestión en el proceso de decisión de compra convirtiéndose en un importante aliado en el negocio de PYMES y emprendedores.

13 mar 2012

Ingresar nuestro negocio en Google places






  
Google places es un servicio diseñado para que las empresas tengan un lugar donde ubicar sus negocios en los mapas virtuales por lo tanto es una excelente herramienta gratuita para aquellos que si bien no tienen sitio desean aparece en internet.
Aunque si bien el hecho de poseer un sitio web le da más prestigio y confianza a un negocio.

Beneficios de Google place:
  1. Es gratuito
  2. Te enviará nuevos clientes: Te permite dar de alta a tu negocio para las búsquedas locales de Google Maps
  3. Sabrás como te han encontrado: Te permite ofrecer descuentos y cupones a los clientes que te han encontrado online
  4. Es casi instantáneo: 1 hora de tu tiempo
  5. Una vez dado de alta no gastarás más tiempo o dinero: así que no hay curva de aprendizaje, no hay mantenimiento no hay soporte.
  6. Puedes añadir fotos y videos de tus productos.
  7. Google Places ofrece a los usuarios la oportunidad de dar una calificación a los distintos lugares que se muestran en esta plataforma.
  8. Se encuentra disponible también para dispositivos móviles, por lo que resulta muy útil para las personas que quieren saber que lugares interesantes hay cerca de donde se encuentran.
  9. Práctico y fácil de administrar
¿Cómo ingresar nuestro sitio a Google places?
Ello es muy sencillo sólo debemos tener un correo Gmail:
Primeramente debemos ingresar al sitio http://www.google.com/places/ allí ingresamos en la opción Get  started y seguimos todos los pasos requeridos.

Luego de dos semanas aproximadamente Google nos estará enviando una carta al lugar donde hemos establecido como domicilio del negocio, en esa carta nos llega un código que es el que Google nos solicitará para dar de alta nuestro negocio en Google places.

Aquí les dejo un link donde pueden encontrar más información.

3 ene 2012

Promocionar nuestra empresa través de Linkedin






  
1) Perfiles de Empresa en Linkedin

Linkedin permite la creación de un perfil de empresa, estos perfiles de empresa son similares a las páginas de empresas de Facebook, pero con la diferencia de que se trata de una  red social profesional. En los perfiles de empresa de Linkedin se puede colocar información corporativa de la empresa, el logo de la empresa, la dirección del sitio web, los servicios o especialidades de la empresa, etc. Adicionalmente el perfil de empresa se va conectando automáticamente con los perfiles de los empleados de la empresa que poseen previamente una cuenta de usuario en Linkedin.
Linkedin posee un buscador específico para la busqueda de empresas u organizaciones que es muy utilizado por los usuarios. Al igual que Google si tenemos bien redactado el perfil de nuestra empresa tendremos muchas posibilidades de salir bien posicionados en los resultados del buscador de Linkedin para palabras clave relacionadas con la actividad de nuestro negocio.

2) Grupos en Linkedin

En Linkedin podemos crear grupos especializados en un tema, como también sucede en facebook. En dicho grupo se pueden añadir artículos, noticias, debates, preguntas y ofertas de empleo. Lo más relevante de estos grupos es que los miembros recibirán cada 7 o 15 días un boletín con la información subida recientemente a dicho grupo. De este modo tenemos un nuevo canal de comunicación muy poderoso que se puede aprovechar. Debemos colocarnos a nosotros mismos como lideres de opinión dentro de nuestro grupo.

3) Preguntas y respuestas en Linkedin

Esta sección es muy importante ya que podemos demostrar nuestros conocimientos, además de plantear preguntas.
Por esto en esta red debemos monitorear constantemente aquellas preguntas que conciernan a nuestros sector y responderlas de la manera más profesional y consecuentemente ofertar nuestros servicios.
Además muchas veces suele suceder que los usuarios piden recomendaciones sobre empresas que estan buscando para contratarlas, por ello es muy importante formar una red de contactos con nuestros clientes en Linkedin así de este modo ello pueden recomendar nuestros servicios.

4) Anuncios patrocinados

Además tenemos la posibilidad de publicitarnos en la red a través de anuncios de texto y banners publicitarios pagos.


5) Hacer nuestro de perfil de Linkedin más rentable aquí le dejamos unos consejos

Completar nuestro perfil

Colocar foto, hay gente que aveces desconfía de los perfiles sin imágenes por considerarlos falsos.
Crear una URL personalizada,para que la URL de nuestro perfil no este compuesto por numeros y letras al azar sino para que este compuesto con nuestro nombre así lo hacemos más recordable.

Rellenar el Summary (resumen) para dar más infomación de nuestro perfil a aquellos que estén interesados en contactarnos, cuanto más completo este mejor será.

Especialidades, este item se rellena con aquellas palabras claves mediante las cuales deseamos que nos encuentren en Linkedin.

Links, en este apartado podemos colocar todos aquellos sitios gestionados por nosotros mismo que pueden llegar a ser relevantes para que conozcan nuestros contactos de linkedin.

También podemos conectar ciertas aplicaciones con Linkedin como Wordpress, de este modo nos permitirá sincronizar los post de tu blog con tu perfil de Linkedin. Además de esta aplicación hay muchas más las cuales pueden conocer en http://www.linkedin.com/static?key=application_directory


Desarrollar tu red de contactos

Importar contactos desde nuestras emails.
Tener nuestro perfil en abierto para que nos puedan escribir y contactar más facilmente.
Colocar nuestra dirección de email en nuestro perfil.
Promocionar la URL de nuestro Linkedin, por ejemplo en tarjetas personales, en la firma de nuestro Email, los clientes tienen cada vez más curiosidad por saber con quien esta negociando, quieren saber cual es el nivel de estudio, conocimientos y experiencia de aquellos con los cuales van a trabajar.

Posicionate como lider

Haz un grupo relacionada con la temática de tu negocio.
Participar en otros grupos de iguales temáticas formulando y respondiendo preguntas, de esta manera obtendrás más reputación dentro de la red.

Crear eventos

Mediante la creación del mismo tus contactos recibirán una actualización de la red si indicas que asistirás al evento.
http://ayuda.linkedin.com/app/answers/detail/a_id/4449

Conclusión
Likedin no es sólo una red para aquellos que buscan trabajo, sino también para ofertar nuestros productos y servicios, por ello creemos que es realmente relevante incluirla en el plan de marketing online de cualquier empresa sirviendole de gran ayuda a las pymes que recien esta comenzando dado que le permite llegar a sus clientes potenciales a muy bajos costos.

 

Labels

 
Pymes y emprendedores © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here