19 dic 2011

recomendaciones a tener en cuenta al contratar una página web






    Y lo hemos decidido hemos elegido realizar el sitio web de nuestro negocio, pero ¿Cómo se empieza?, ¿Qué es lo más importante a colocar en el sitio? y ¿Cómo nos ponemos de acuerdo con el diseñador para elegir el diseño del sitio y qué este sea exitoso?.

1. ¿Qué objetivo debe cumplir tu solución web?. Este es el punto de partida y por ende lo más importante. Hay mucha diferencia entre tener una presencia corporativa que tener una intranet para tus delegaciones, empleados, comerciales, o clientes. Primeramente debemos hacernos un par de preguntas
a) ¿Por qué quieres un sitio Web?
b)¿Qué pretende tu empresa conseguir con el desarrollo de un sitio web?
c)¿Es razonable el costo por los beneficios que vamos a obtener?


El resultado final no va a cubrir las expectativas de tu negocio si no logras responder a estas simples preguntas.


2. Contratación. Lo más recomendable es buscar aquellos estudios de diseño que tengan algún tipo de experiencia en el rubro, para ello debemos ver los sitios de nuestra competencia y si estos nos agradan ver quien lo ha desarrollado, por lo general los estudios de diseño colocan un link en las páginas que han diseñado y para que podamos ponernos en contacto con ellos. Es recomendable también solicitar propuestas de varias empresas antes de tomar una decisión final. Lo importante es no dejarnos seducir sólo por un buen precio ya que existen empresas en el área que carecen de profesionalidad y que realizan diseños con gran falta de profecionalismo obviando los estándares que se utilizan en el desarrollo de un sitio web.

3. Las Especificaciones. Cuando pedimos un presupuesto para nuestro sitio debemos ser los más específicos posibles, debido que a veces no detallamos al máximo nuestro sitio y cuando nos pasan el presupuesto este nos parece un muy buen precio, pero cuando el diseñador se pone en marcha notamos que hemos dejado de lado cierto detalles y que estos por ende no han sido incluidos en el prepuestos. Esto sirve también en viceversa porque una vaga explicación de lo que queremos puede llevar también a que el diseñador crear que tiene que llevar a cabo un desarrollo más costoso que el que en realidad se va a llevar a cabo. Por eso, trate de ser lo más específico posible en cuanto a los requerimientos que va a conllevar su sitio web; qué tipo de velocidad requiere la página, si es compatible con varios navegadores, si los usuarios podrán hacer pedidos en línea, cantidad de páginas, etc.

4. Derechos de Propiedad. Un sitio web es considerado como una propiedad intelectual, por ello debemos determinar quien sera el propietario de los derechos sobre el mismo. En un principio se supone que los derechos son propiedad del autor o creador pero mediante mutuo acuerdo establecido por escrito podemos asegurarnos que la página web sea propiedad nuestra.

5. Material protegido por la ley de derechos de autor. Debemos asegurarnos que el diseñador esté de acuerdo -por escrito- en pedir permiso a otros para utilizar cualquier material que se va a incluir en la web y que este protegido por derecho de autor. Este material puede abarcar fotos, música, fuentes; más frecuentemente imágenes. No deje que el diseñador incluya sin permiso material que sea propiedad de otros y que después le ocasione un problema a usted en caso de pasar a tener los derechos de autor del sitio.

6. Costos Escondidos. Suele suceder en algunos casos que tras haber recibido nuestro sitio y estar conformes con el mismo queremos realizarle algunas pequeñas actualizaciones, pero nos encontramos con que los precios son radicalmente altos en relación al primer desarrollo. Por ello aunque no lo tengamos en mente debemos preguntar a nuestros diseñadores, antes de empezar el desarrollo, cuanto será el costo si en un futuro deseamos realizar actualizaciones en el sitio para prevenirnos de estos futuros inconvenientes.

7. ¿Con quién contratar el hosting ? Es común que los diseñadores ofrezcan también el servicio "hosting" u alojamiento de los sitios que desarrollan, para acceder a obtener este servicio es muy importante tener en cuenta si usted sabe mucho de lo que es un hosting, puede que si se presentan problemas en su sitio y usted no sepa de donde provienen estos al contratar el servicio de alojamiento con otra empresa puede que se echen las culpas entre ellos y usted quede acorralado en el medio, en este caso es importante que usted tome ambos servicios con la misma empresa de esta manera se evitará este inconveniente y una sola empresa asumirá toda la responsabilidad.
Por otro lado puede que el diseño de su sitio se realice a un bajo costo pero el hosting que ellos ofrecen es muy caro en este caso usted puede acceder a contratar en hosting  con otra empresa, siempre y cuando teniendo los futuros inconvenientes que pueden surgir.

8. Seguridad. ¿Qué tipo de seguridad le ofrece contra posibles ataques de hackers?
Investigue que tipo de seguridad posee su sitio. Si en caso de que su sitio sea hackeado o tirado abajo quien se hará responsable de lo sucedido, es muy importante saber esto ya que hay algunos diseñadores que solo se atienen a diseñar su sitio y colocarlo y allí termina la relación dejándolo a usted inmune contra los ataques de posibles personas maliciosas que tiran abajo sitios dejándolo a usted muy mal parado frente a sus clientes.

9 Contenido. Tenga en cuenta que el contenido es algo muy importante en su sitio dado que gracias a el usted puede hablar sobre las cualidades de su producto o servicio, por ello le recomendamos que el contenido lo redacte usted ya que es el más apto para hablar de su negocio.
Para la redacción del mismo le recomendamos que tenga en cuenta aquello que ofrezca su producto o servicio que otros no ofrezcan y que sea valorado por el cliente/ consumidor, este puede ser un bajo precio (aunque tenga en cuenta que si usted quiere comunicar un producto de calidad no lo hará a través de ello, además una baja excesiva de los precios hará que su margen de ganancia disminuya), ofrecer algo extra con la compra de su producto (este podría ser un producto complementario por ejemplo en el caso de los dentifricos que vienen con un cepillo de dientes de regalo).

10 Diseño. Si se ha decidido contratar un diseñador es porque usted no es experto en esa materia, por lo tanto le recomendamos no interferir en el diseño de su sitio ya que ellos son los expertos y saben sobre combinación de colores, texturas, equilibrio del diseño en general y todas aquellas técnicas usadas por los diseñadores para comunicar y generar ideas precisas. Suelen haber casos en los que los clientes quieren colocar sus gustos personales en sus sitios, deformando la idea general del sitio y logrando comunicar nada relevante, todo alguna vez nos hemos topado con sitios que si bien vendían un producto determinado a grandes rasgo parecían querer vender otra cosa.
Tenga en cuenta que un diseñador además de ser un diseñador es un profesional apto para comunicar ideas a través del diseño deje que este haga su tarea.



10 dic 2011

registrar marca






El registro de nuestra marca es algo muy importante a realizar para emprender nuestro negocio ya que esta nos garantizará la propiedad y el uso exclusivo de la marca, pudiendo ejercer todas las defensas por el uso no autorizado por parte de terceros.

Además la marca nos sirve para que el público nos distinga de la competencia, ya que la calidad que posean nuestros productos o servicios será conocida a través de la marca que hemos elegido. 

Por ello sucede a menudo que una marca vale más que todos los bienes que pueda poseer una empresa, pudiendo en todo caso venderla luego de que esta asuma cierto reconocimiento por parte del público.

Hay muchos estudios que brinda el servicio de registro de marca, pero si sos un emprendedor que no puede darse el lujo de contratar un estudio para realizar tal trámite aquí te contamos un poco de cómo podes realizarlo vos mismo personalmente.

El trámite cuesta $400 pesos para el registro dentro de una marca en una categoría de terminada (industria, etc.), la marca puede ser denominativa, figurativa o mixta, incluyendo logo o gráfico que no se exceda de 6 cm de ancho por 6 cm. de alto, cualquiera sea el tamaño del original de tu logo pídele a tu diseñador que te lo achique a este tamaño o hazlo tu mismo, claro sin modificar la morfología y color de la marca. Al modificarla te ahorraras unos pesos desde $95 pesos en adelante


Si no tenemos mucha experiencia en estas cuestiones y no sabemos como se clasifica nuestro producto o servicio según Niza lo recomendable es pedir el servicio de clasificación de producto/servicio (sobre arreglo Niza), realizado en las propias oficinas, $45 pesos.


Además le recomendamos que previo a la solicitud del Registro de Marca, realice una búsqueda de antecedentes fonéticos.
 Es un servicio arancelado:

·        $ 45 pesos por cada clase de producto o servicio.

·        $ 240,00 pesos para hacer un análisis en todas las clases de productos.

·        $ 140,00 pesos para realizar el análisis sobre todas las clases de servicios.

Este es un trámite que se solicita mediante nota, si solo vamos a usar la marca dentro de una clase le recomendable es optar por el análisis por clase $45 pesos, ya que seria una perdida de dinero realizar un análisis dentro de una clase donde no vamos a utilizar nuestra marca.




También debemos realizar una búsqueda de marcas idénticas, este servicio es gratis y nos ayudará a evitar cualquier tipo de oposición en un futuro, se solicita en el sector Informes.

Claro esta que si hacemos este trámite nosotros mismo vamos a tener que hojear mensualmente los boletines para ver si hay alguna marca similar a la nuestra y oponernos al registro mediante la presentación de una solicitud de oposición que deberá presentar en el INPI, dentro de los 30 días posteriores a la publicación de dicha marca en el Boletín de Marcas y Patentes, este trámite también tiene un costo $300 pesos.

Concluyendo este trámite que realizado mediante alguna agencia o gestor nos costaría unos $2.000 pesos, realizado en forma personal tendría un costo aproximado de $490 pesos , siempre y cuando el registro lo hagamos sobre una clase ya sea de producto o servicio.



I.N.P.I. Av. Paseo Colón 717 – 1er Piso
CP 1063 – Capital Federal

Link de interés

Instructivos y guias  

Preguntas frecuentes

Formularios

Aranceles

Boletines
http://www.inpi.gov.ar/templates/Muestra_Form.asp



7 dic 2011

Link prefabricados y su incidencia negativa en el posicionamiento






Cuando estamos hablando de un pequeño negocio, una buena estrategia seo es la mejor opción para conseguir tráfico hacia nuestro sitio web. Una de las tareas mas importantes dentro del trabajo de un SEO es la construcción de links, el cual consiste en conseguir links relevantes que apunten hacia nuestro sitio. Desafortunadamente algunas compañías fallan cuando creen que comprando links van a comenzar a aumentar sus números de enlaces y de manera directa los resultados de búsqueda.

Google siempre quiere brindar los mejores resultado a sus usuarios y el hecho de tener más dinero que otros sitios no debería cambiar la mecánica de la búsqueda, siempre deberían salir a la luz en los resultados aquellos sitios que concuerdan con la búsqueda realizada por el usuario, por lo tanto en estos casos google utiliza esos links comprados en contra de los sitios que usan esa mecanica de posicionamiento.

Los enlaces fabricados son muy evidentes para google e incluso a menudo para nosotros mismos que somos capaces de detectarlos

Muchas empresas compran los servicios de una compañía de SEO, sin saber que estos llamados expertos están participando en el llamado "Sombrero-negro" o "falso" SEO que realmente podría afectar su posicionamiento en los buscadores. Algunos ejemplos de los esfuerzos de SEO fabricados:

  •    Poner comentarios al azar en los blogs o foros para tratar de obtener un enlace hacia su sitio, lo que los deja en evidencia es que colocan el mismo comentario varia veces en el mismo sitio o en distintos. Para aquellos que se sienten afectados por estos tipos de practicas pueden acceder a este sofware Askimet, que los elimina.
  • La duplicación de contenidos a través de la web. Esto significa tomar el mismo artículo y publicarlo una y otra vez en muchos foros, blogs de artículos para obtener un link.
  •      Comprar publicidad en los dominios aparcados. Estas páginas están estructuradas a menudo en torno a un tema en particular por lo que parece que has ganado un enlace pertinente, pero Google es sabio y usará los enlaces comprados en contra de su sitio web.
  • Agregar su negocio a granjas de enlaces. Estos sitios aparentan ser directorios de empresas cuando en realidad son simplemente un enorme directorio de enlaces salientes.
  • Uno de los errores mas comunes es colocar muchas veces en el sitio la palabra clave por la cual nos queremos posicionar. Una densidad de palabras clave de más de 7% se considera relleno.

Las estrategias de construcción debe ser llevada cabo de la manera más natural posible:

  • Incluya su empresa en los directorios de empresas que son pertinentes para su negocio.
  •  Comentarios en los blogs donde usted tiene algo valioso que aportar al tema que se discute.
  •  Crear una página o Squidoo Hubpages sobre un tema pertinente a su negocio y de interés para los demás, lo más recomendable es investigar su target y ver cuales con los temas que más le interesa a este así logramos captar un lector y mas tarde un nuevo cliente.
  •  Opinar en los foros pertinentes al ámbito de su empresa.
  •  Escribir artículos interesantes y publicarlos en directorios de artículos en línea.

30 nov 2011

Pymes 2.0






Este es un programa desarrollado por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires el cual se encuentra dirigido a PyMEs que desean generar y/o fortalecer sus estrategias de promoción, marketing, comunicación y ventas a través de internet. El único requisito es poseer número de cuit y estar facturando.

El programa esta compuesto de 3 módulos: Capacitación y sensibilización, Autodiagnóstico y Plan de acción.
El módulo de Capacitación y Sensibilización se lleva adelante en 4 encuentros, compuestos por 2 capacitaciones de 1.30 h cada uno. Las temáticas que abarcan son.
  • Encuentro 1: Mejorando mi sitio web y comunicando mi empresa
    1. Diseño: ideas creativas que ayudan a vender ¿Cómo debo pensar la estructura de mi sitio web para atraer a más clientes?
    2. Contenidos: cómo me presento ante los clientes. Lenguaje, formas y cómo ser más claro en la comunicación online
  • Encuentro 2: Mostrando mis productos o servicios al mundo
    1. Posicionamiento: Las bases para estar en Google. Elementos para optimizar la presencia orgánica en buscadores
    2. Herramientas Google: SEM, MAPS, Analitycs. ¿Cómo hacer crecer rápidamente las visitas a mi sitio web y convertirlas en ventas?
  • Encuentro 3: Ventas en Internet
    1. E Commerce: ventas por el sitio y medios de pago. ¿Qué herramientas existen hoy para vender por internet? ¿Qué ventajas y desventajas tienen'
    2. Legales: compras y ventas seguras. ¿Qué es lo que debo tener en cuenta para no tener problemas en mi presencia online? Bases de datos, registros y más.
  • Encuentro 4: Captando nuevos clientes
    1. Marketing en redes sociales: Cómo explicar mi producto o servicio, generar viralidad y alcanzar a nuevos clientes.
    2. Email marketing: armado de emails atractivos, controlando variables que permiten optimizar la comunicación sin que sea "correo basura".
El módulo de Autodiagnóstico es un ejercicio en el que los miembros de las empresas aprenden a identificar los principales elementos de su estrategia digital y a calificar el estado de desarrollo de la misma.
El módulo de Plan de Acción consiste en tutorías en pequeños grupos de empresas donde tutores-capacitadores guían en la implementación de mejoras en alguna de las temáticas que se abarcan en el módulo de Capacitación y Sensibilización, en encuentros de atención personalizada de hasta 6 horas en total. Para aquellos participantes que finalicen el Plan de Acción satisfactoriamente, se les otorgará un paquete de software para que puedan utilizar en la mejora continua de lo implementado en éste último módulo.
Si quieres recibir información de cuando estarán abiertas las próximas inscripciones puedes hacerlo llenando este formulario.

https://spreadsheets.google.com/viewform?hl=en&formkey=dFhiTldBR0tZR2FtY2tKNWR4MkNGdWc6MQ#gid=0

29 nov 2011

La importancia del análisis FODA







Este tipo de análisis es muy relevante para aquellos que quieren obtener un diagnostico rápido de cómo se desenvuelve su negocio, además de brindar una orientación en el momento de plasmar  objetivos y planes de acciones, para  que estos sean lo más cercano a la realidad de la empresa. Para la realización de esta matriz tenemos que tener conocimientos de factores internos y externos que afectan el desarrollo de nuestro negocio.

Factores internos:

Fortalezas: Son cualidades que funcionan como diferenciadores y son Ventajas con respecto a la competencia.
Se clasifican en:
Comunes: Poseídas por varias empresas.
Distintivas: Poseídas por pocos competidores.
De imitación: Son grandes capacidades que pueden ser copiadas o mejoradas por otras empresas.


Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable o desventaja frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan exitosamente, etc.

Factores externos: Aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control. La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar el negocio en el mercado seleccionado. Aquí se tiene que desarrollar toda la capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo.


Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.


Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables y explotables, pueden convertirse en fortalezas o amenazas.


La matríz FODA: Conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias. 

La estrategia FO. Es basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechas las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es la más conveniente. La organización podría partir de sus fortalezas para aprovecharse del mercado ofreciendo sus bienes y servicios.



La estrategia FA. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas. Esto no quiere decir que se deba afrontar las amenazas del entorno de una forma tan directa, debido a que a veces puede resultar más problemático para la institución.



La estrategia DA. Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza sólo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, aquí la estrategia va dirigida a la sobrevivencia. En este caso, se puede llegar incluso al cierre de la institución o a un cambio estructural y de misión.



La estrategia DO. Tiene la finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decidir invertir recursos para desarrollar el área deficiente y así poder aprovechar la oportunidad.

Para cada combinación de los factores ambientales internos y externos, considere cómo puede usarlos para crear buenas opciones estratégicas:

Fortalezas y Oportunidades (FO) – ¿Cómo puede utilizar sus puntos fuertes para aprovechar estas oportunidades?
Fortalezas y Amenazas (FA) – ¿Cómo se puede aprovechar sus fortalezas para evitar las amenazas reales y potenciales?
Debilidades y oportunidades (DO) – ¿Cómo puede usted utilizar sus oportunidades para superar las deficiencias que están experimentando?
Debilidades y Amenazas (DA) – ¿Cómo se puede minimizar sus debilidades y evitar las amenazas?


Aquí le dejamos esta herramienta online a través de la cual podrán elaborar su propia matriz FODA, su uso es muy sencillo, ya que esta dividida en factores internos y externos y dentro de cada uno de estos bloques tenemos algunos ejemplos a los cuales teniendo en cuenta nuestra situación lo catalogamos de manera negativa o positiva teniendo en cuanta que la puntación va del -10 al 10.
Para comenzar solo debemos abrir las pestañas clickeando en el  signo + y comenzar a evaluar la situación de nuestro negocio.

24 nov 2011

¿Cómo determinar el precio de un producto?







En esta nueva publicación vamos a ayudarte a determinar el precio de tu producto, para empezar hay que tener en cuenta que en la fijación de precios

entran en juego tres ejes principales: los costes, la demanda y la competencia. Los costes establecen un umbral inferior de precios. La demanda establece el umbral superior de precios (a la empresa siempre le interesa fijar el precio superior posible), el máximo precio posible que están dispuestos a
La competencia: va a determinar tu posición entre estos dos bloques.

Una idea clave es hablar de la fijación de precios desde el punto de vista de tu producto/ servicio representa, dado que se esta gestionando una relación de valor con tu cliente. Se debe tener presente que el precio de nuestro producto es una herramienta más de comunicación, y debe trasmitir a tus clientes lo que ellos pagan, es decir, por ejemplo un cliente paga determinado precio por pertenecer a una comunidad determinada mediante la adquisición de un reloj de marca por lo cual esto será tomado como una aportación de valor y no solo un mero coste.

Es más importante la percepción que el cliente tenga de ti que tus precios. Si tiene una percepción de ti como barato entonces accederá a pagar barato y viceversa. Por lo tanto lo más importante es como nos percibe el cliente porque ello determinara en parte el precio que estará dispuesto a pagar.

Con todo ello queremos decir que el mercado es heterogéneo y por ello las empresas veces  pierden dinero por no discriminar precios: un mismo producto, vendido con atributos diferentes, se puede posicionar en otro segmento y con otro precio. También se puede emprender una estrategia de precios múltiples a través de distintos canales y de distintos momentos de compra, por ello nuestro producto debe ser susceptible de adaptación. Aquí podemos hacer hincapié en la teoria de “la miopía del marketing” elaborada por Levitte, la cual está relacionada con el hecho de definir el mercado de referencia en términos del producto y no de la necesidad que satisface, entonces para no caer en la “Miopía del marketing” debemos partir de las necesidades para poder colocar un buen producto en el mercado que deseemos intervenir.

Para concluir debemos decir que en gran parte el valor que le damos está vinculado a nuestra experiencia de uso y de la comparativa que hacemos, si el producto o el servicio no aporta realmente nada nuevo para el consumidor con respecto a los productos y servicios que ya ofrece la competencia; pero si aporta una ventaja, ahí tienes que meterle precio.




La importancia de la optimización de sitios web





Todos los días robots invaden los sitio webs  para obtener gran cantidad de información, lo cual es muy beneficioso para tu sitio. Los motores de búsqueda como google, yahoo y bing entre otros buscan y escanean los sitios web y vuelven con información relevante de los mismos con el fin de crear resultados de búsqueda más útiles y precisos. Para asegurarte que tus clientes puedan encontrarte online debes asegurarte de optimizar tu contenido teniendo en cuenta las mejores prácticas recomendadas.
Aquí te brindamos 13 pasos para optimizar tu web para los motores de búsqueda.

Title tags

Dale a las páginas de tu sitio títulos cortos y descriptivos usando la etiqueta <title> dentro de la etiqueta <head> del documento html.
Meta tags
Estos deben ser usados para agregar una larga y descriptiva información sobre lo que ofreces en tu sitio, los cuales deben ser escritos en pocas oraciones o en un párrafo pequeño.

Dominio sencillo

Elige un dominio que sea fácil de entender tanto para tus visitantes como para los motores de búsqueda. Esto se logra usando palabras y no números, y tratando siempre que tu dominio represente fielmente cual es la temática de tu sitio web.

Navegación

La navegación interna de tu sitio debe ser simple e instintiva de seguir para los visitantes y motores de búsqueda.

Mapas del sitio

Coloca un mapa del sitio hecho en HTML para los usuarios y otra elaborado en XML para los motores de búsqueda.

Anchor text

Indicar a los usuarios y los motores de búsqueda el contenido que apunta un enlace mediante el uso de textos claros y descriptivos de anclaje.

Atributo Alt

Este atributo te permite especificar un texto alternativo para las imágenes ya que estas no puedes ser leídas por los motores de búsqueda.

Error 404

Tu sitio debe tener una página de error 404 default el cual redireccione a tus visitantes hacia la página activa de tu sitio, en caso de que estos se encuentren con un link roto.

Restricciones al robot 

Seguramente hay información en tu sitio que tu no quieres que aparezcan en los resultados de búsqueda, para ello debes crear un robots.txt en el cual restringir la lectura de esta información relevante. Además esto te permitirá alivianar la lectura de tu sitio por parte de los motores de búsqueda por lo cual te darán puntos positivos.

SPAM

Para evitar que los motores de búsqueda pasen la reputación de tu sitio a enlaces colocados en los comentarios no deseados, debes utilizar el valor “no follow” en los mismos.

Backlinks

Usa las redes sociales, los blogs y otras fuentes para generar baclinks hacia tu sitio.
 
Robot friendly

La mayoría de los sitios móviles restringe el acceso a otra cosa que un dispositivo móvil por ello asegurarse de que su sitio web permita el acceso a cualquier “User-agent” esto lo podemos configurar en el robots.txt. 

Crea contenido original

Contenido original: Tus visitantes quieren ver nuevo contenido y a su vez los motores de búsqueda desaprueban aquellos sitios que solo copian y pegan contenido de otros sitios, por lo tanto hay que generar contenido original.

Contenido relevante: El trabajo de los motores de búsqueda es mostrar los resultados más relevantes a sus usuarios, por lo tanto cuando más relevante sea tu contenido en relación a los términos de la búsqueda, más resaltará tu sitio web por sobre los demás sitios de la misma temática.

La influencia del tiempo en el contenido: Los resultados de búsqueda tienden a darle más relevancia a aquellos sitios que poseen mayor antigüedad y que son actualizados más asiduamente. Por lo tanto no dejes de trabajar en tu sitio.
Errores de ortografía
Trata de evitar los pequeños errores de ortografía y gramática. Cuanto menos errores tengas más creíble lucirá tu sitio.

16 nov 2011

El logo imagen, texto o ambas?

Desde el antiguo Egipto las ideas se han comunicado de forma visual. Los egipcios utilizaban dibujos y símbolos colocados en líneas para comunicar una idea. El diseñador gráfico emplea las letras para comunicar por medio de palabras o en su defecto comunica a través de una imagen, recordemos que como dice ese antiguo dicho “una imagen vale más que mil palabras”. También puede suceder en caso en el que las letras de una palabra sean modificadas para comunicar a nivel visual, es decir, a través de una imagen.


Tendiendo en cuenta que hoy en día el público ha tomado suma relevancia a la hora de comunicar y tomar la iniciativa gracias a las redes sociales, es importante que el mensaje se adapte hacia el público al que va dirigido, por ello antes de imponer un mensaje sin saber bien como es nuestro público debemos investigarlo para poder comunicarnos efectivamente con ellos ya que la comunicación ha dejado de ser unidireccional para pasar a ser bidireccional.

Un buen logo es aquel que es fácil de recordar; debe causar un impacto inmediato y perdurable. Los logotipos por lo general están integrados por : formas y letras. Pudiéndose utilizar uno de los dos, o una combinación aceptable de ambos. Puede tener más peso la imagen, o al revés, ser más importante la letra. Las formas de la tipografía pueden estar más o menos manipuladas para que se adapten al logo; puede partirse de una tipografía preexistente, o bien crear una especialmente para el logo.
Para diseñar un logo a partir de tipografías hay algunas técnicas aceptables
  • La adaptación del texto a curvas y a formas: el texto puede seguir un contorno o situarse dentro de un objeto.
  • la incorporación fácil de cliparts o dingbats que pueden también modificarse según sea preciso.
Utilizar una tipografía cliché producirá un logo memorable. Muchos diseñadores deciden tomar tipografías cliché y jugar con sus formas a través de modificaciones o adición de imágenes, con el fin de darle una apariencia original pero conocida al mismo tiempo. Algunas empresas no tienen un logotipo con imágenes, sino que se basan principalmente en los tipos, con un mínimo de distorsión o retoque, tal es el caso de Coca-Cola.

En caso contrarío el punto de partida para la creación de un logo algunos diseñadores la encuentran en modificar los tipos para a través de ellos generar imagenes, los programas de dibujo están perfectamente capacitados para realizar transformaciones sólo limitadas por la creatividad del diseñador. Normalmente, para poder llevar a cabo cualquier modificación de los caracteres hace falta previamente convertirlos en contornos editables: convertir el texto en un objeto vectorial, manipulable como objeto. El logo definitivo suele producirse con los programas habituales de ilustración: Freehand, CorelDraw, Xara, Illustrator. Muchas de las técnicas de estos programas de dibujo vectorial son perfectas para el diseño de logos. 

Aquí le dejamos un video interesante sobre la temática que hemos expuesto, que lo disfruten.




4 nov 2011

Un óptimo diseño Web determina el éxito de nuestro negocio.



  
Hoy en día no es ninguna novedad que el diseño de los sitios Web tienen un papel fundamental en el éxito de los mismos.
Sin un diseño Web óptimo, todas las páginas de Internet se tornan aburridas, vacías y una más de las tantas. No importa el tamaño del sitio Web, si es para una empresa, para un freelance o para un gran profesional la calidad del sitio web refleja el nivel de profesionalidad de quien esta detrás de ella por ello debemos enfocarnos en el diseño.


Son muy pocos aquellos que se quedan navegando en un sitio cuyo contenido es 100% texto, se debe hacer el diseño atractivo para mejorar la experiencia de usuario, siempre y cuando se cumplan con los estándares de la W3C, sea rápido y novedoso. El objetivo de todo propietario de un sitio web debería ser tener un sitio web novedoso e interactivo, adaptado a las nuevas circunstancias que imponen el mercado constantemente innovador de la WWW.


El diseño web es una condición importante para el éxito de la comercialización. Con un sitio web atractivo, el éxito está asegurado. Empresas con sitios web de expertos logran obtener una ventaja competitiva frente a aquellos que descuidan este aspecto tan  importante en su negocio. El marketing online no es todo acerca de la obtención de los visitantes del sitio como sea posible, sino también para captar la atención del visitante una vez que está en ese sitio. Podemos invertir mucho dinero en una campaña de marketing digital y atraer muchas visitas hacia nuestro sitio pero si las visitas no lo ven confiable, no encuentra la información que necesitan o el sitio carga muy lento seguro que no captaremos su atención, por eso cualquier campaña de marketing debe empezar desde el sitio web, una vez que tengamos un sitio web que cumpla con todos los requisititos de usabilidad, que sea perfectamente navegable y legible solo cuando estemos en ese punto se puede comenzar a planificar una campaña online.


Empresas de diseño web ofrecen servicios a favor de las empresas de negocios que quieren crear una impresión en la web. Usted puede decir mucho acerca de su negocio mediante su sitio web es por ello que las empresas más importantes contratan a diseñadores web para hacer un sitio web profesional que se distingue de todos los sitios web.

Básicamente, un sitio de Internet, se basa en la información, pero siendo realistas, sin diseño atractivo, menos personas se interesen por la información en sí misma. Algunos pueden hablar, pero no juzgar un libro por sus tapas, pero esto no es aplicable en el área del sitio Web, ya que un sitio es muy importante tanto por el contenido como por su envase, es decir el diseño.

Para todas aquellas empresas que buscan un crecimiento rápido en Internet, el diseño profesional es la clave. Hay varios ejemplos de empresas que una vez que remodelaron su website experimentaron un gran desarrollo en su ámbito de actividad, aumentando su éxito y sus ventas.

En conclusión, si vamos a un evento de lujo vamos a ponernos nuestras mejores prendas y presentar nuestra mejor cara, de eso se trata de que si nos ven demos la mejor imagen posible de nosotros mismo, así es también con Internet si vas a presentar tu negocio este tiene que ser presentado de la mejor manera como se merece, de nada sirve que la única imagen que este disponible a nivel mundial de nuestro negocio deje una mala impresión.


3 nov 2011

Emprendedores que trabajan desde su hogar TIPS


1. Disfruta.

Para que un proyecto sea exitoso es importantísimo que te agrade, confíes en él y lo disfrutes. Cuando una persona realiza un trabajo que le entusiasma y pone todo su empeño en el; el cliente lo percibe.

2. Demuéstrate profesional.

Si tu negocio se basa en vender productos de belleza tendrás que esforzarte por lucir impecable diario. Sólo así ganarás la confianza y mantendrás cautivos a quienes te compran.

3. Prepárate para ser el mejor.

Si trabajas de manera independiente debes capacitarte, suscríbete a publicaciones y boletines especializados, investiga cómo desarrollar tu propia estrategia de ventas, administración, mercadotecnia y publicidad, y analiza lo que hace tu competencia. Recuerda que si tienes una PYME prácticamente debes especializarte en varios aspectos a la vez ya que tu serás el que venda tus productos, el que los publicite, el que lleve adelante toda la parte administrativa.

4. Adapta tu espacio.

Lo apropiado es que tengas tu espacio de trabajo limpio y ordenado para que tus clientes sientan que tratan con un profesional. Recuerda pedir a tu familia que respete tu zona de trabajo.

5. Lleva tu oficina a donde quieras.

Lo principal es contar con un equipo en el que esté toda la información que necesitas y que tenga conexión inalámbrica a Internet. Muchas veces quienes trabajan desde su casa, pasan más horas fuera que en la “oficina”.

6. Personaliza tu oferta.

Tener un negocio desde casa te permite brindar un servicio a la medida de cada persona. Por lo cual puedes entregar la mercancía o pedido el día y bajo las condiciones señaladas, hasta enviar correos electrónicos anunciando paquetes diseñados exclusivamente para cada uno de tus clientes. 

7. Agrega valor agregado a tu oferta.

Centrarse en los precios bajos no te llevará a ningún lado lo que debes hacer es brindar valor agregado a tu producto o servicio. Esto te llevara a no comenzar una guerra de precios con las consiguientes consecuencia que ya sabemos que acarrean.
Centraté en aquellas cosas valoradas por tus clientes por ejemplo hoy en día el tiempo es un bien muy valorado y escaso por lo tanto si ofreces servicios rápidos y eficientes tus clientes estarán muy agradecido contigo.

8. Comenta casos exitosos.

Cuando hables de tu producto o servicio siempre inicia con el testimonio de tus clientes actuales. También es recomendable que en tu campaña de marketing –ya sean volantes, página Web, blog, boletines y otros medios como correos electrónicos y perfiles en Facebook y Twitter– incluyas las experiencias de tus compradores satisfechos.

9. Crea lazos personales.
Deja de ser un proveedor y conviértete en un asesor experto.
Haz que tu cliente sienta que tu concentración, esfuerzo y creatividad están en el proyecto para el que fuiste contratado.

10. Organiza tu tiempo.

Uno de los problemas más recurrentes de los emprendedores que operan desde casa es que carecen de un método de trabajo. Lo cual acarrea: trabajos nocturnos, fines de semana laborales, vacaciones retrasadas y entregas fuera de tiempo. De ahí la necesidad de fijar horarios de trabajo, igual que si se trabajara para una empresa. También hay que diseñar procesos eficientes para eliminar pasos inútiles en tus operaciones diarias.

11. Ponle precio a tu trabajo.

Si fabricas tus productos, vendes artículos por catálogo o prestas servicios, calcula cuánto inviertes para producir o generar tu oferta, luego investiga los precios de tu competencia y así tendrás una idea de cuál es la tarifa correcta. Al momento de fijar el precio debes considerar tus estudios, lo que has invertido en tu preparación y la experiencia acumulada para llegar a ser el mejor.

12. Aprende a cobrar.

 Parece un consejo obvio, pero en la práctica no todos saben llevarlo a cabo. Para empezar, vende tus productos u ofrece tus servicios entre tus conocidos, amigos y familiares; de esta manera, puedes diseñar estrategias de cobro de acuerdo a cada perfil.
Establece plazos para cobrar, mismos que deben ir de 15 a 30 días máximo. Recuerda que conforme sumes nuevos consumidores, esta labor será más sencilla.

13. Haz tu negocio autosuficiente.

Evita financiar los proyectos de tus clientes con tus propios recursos. Lo mejor es pedir un anticipo (normalmente del 50% del monto total) y el resto cobrarlo una vez concluido el contrato o entregada la mercancía. Regla de oro: una cosa es el dinero del negocio, otra el dinero propio y otra el que destinas a tu casa.

14. Diseña múltiples formas de pago. 

Ya no tendrás que ir a la oficina o casa de tus clientes a cobrar. Una opción es abrir una cuenta bancaria destinada únicamente a los ingresos de tu negocio. Así, tus clientes pueden depositarte en ventanilla o hacer una transferencia vía banca electrónica.
Otra forma de asegurar el flujo constante de efectivo en tu negocio es diseñar diferentes esquemas de pago. Por ejemplo, pagos semanales, quincenales o mensuales. Se vale dar prórrogas, pero que esto sea sólo la excepción y no la regla.

15. Paga tus impuestos.

“Con recibos de honorarios puedes trabajar para grandes empresas. Eso sí, no olvides pagar tus impuestos a tiempo y, al final del año fiscal, hasta puedes obtener una devolución.

25 sept 2011

Código QR, lo que se viene

Según wikipedia un Código QR o (Quick response Barcode) es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional, el cual fue creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994; se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» se derivó de la frase inglesa«Quick Response» pues el creador aspiraba a que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.
Para que nos quede más claro es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación.

Recientemente, con la inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. Por ejemplo en japon Las direcciones y los URLs en codigo QR se están volviendo cada vez más comunes en revistas y anuncios.

Últimamente se ha visto en Argentina la campaña lanzada por Staples en la cual invita a sus clientes a comprar su productos en diversos espacio públicos como subtes, paradas de colectivos y universidades mediante este Código QR, una campaña muy innovadora pero que carece de utilidad dado que no contemplaron la ola de robos de celulares que se producen en los medios de transportes públicos, mas precisamente en los subtes. Dejando de lado este hecho la propuesta es muy invodadora en nuestro país, pero no en el mundo asiatico en donde el ejemplo más similar que podemos encontrar lo vivió una cadena de supermercados asiático la cual lo puso en marcha con el fin de aumentar sus lugares de venta sin entrar en gastos de construcción de nuevas sucursales.








Imaginen todas las utilidades a nivel publicitario que le podríamos dar a estos novedosos códigos, muchas empresas de hecho, como ya se ha mencionado, lo han incorporado a sus estrategias de marketing e incluso lo han utilizado en sus cajas de embalajes de sus productos como HP, por su parte INTEL lo ha utilizado recientemente para campañas promocionales mediante la impresión de flyers con dicho código a través del cual se podía acceder a la adjudicación de premios.

Pero si hablamos de “la nación del Código QR” debemos hablar de Japón
En donde estos códigos abundan en todas partes pudiéndolos encontrar en todo tipo de anuncios, publicaciones, flyers, latas de bebidas o sitios web. Incluso hasta se ha llegado a usarlas en las campañas electorales  formando parte de la cultura de consumo japonesa.



El hecho de que en Japòn estos códigos tengan popularidad se debe a que los
japoneses navegan más en internet con su móvil que los europeos
En la actualidad, en Japón se navega en internet tanto desde el móvil como desde el ordenador. Y en el 70% de los casos se utilizan los códigos QR. Ya que es la forma más sencilla y directa de encontrar información sobre un producto.


 Para todos aquellos que quieran construir, confeccionar, elaborar su propio código QR les dejo esta página http://www.qrcode.es/?page_id=18&language=es, mediante esta página podrán codificar  la url de un sitio web, un texto, un sms; además de ello podrán añadirle color lo cual lo hace más llamativo.
Aqui le dejamos el Código QR de nuestro sitio web www.imgloading.com.ar

 

Labels

 
Pymes y emprendedores © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here